Mostrando entradas con la etiqueta club de lectura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta club de lectura. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de febrero de 2022

 Lista de libros de mi biblioteca personal que comienzan por A:

A cidade e as serras, Eça de Queirós.

A correspondência de Fradique Mendes, Eça de Queirós.

A morgadinha dos canaviais, Júlio Dinis.

A queda dum anjo, Camilo Castelo Branco.

A sentimental journey, Lawrence Sterne.

A través del Islam, Ibn Battuta

Ab urbe condita, Tito Livio. 

Acis & Galatea, partitura y libreto basados en Ovidio.

Afrikanische Märchen, Donata Höffer

Agnes Grey, Anne Brontë.

Als Sklave im Osmanischen Reich, Johannes Schiltberger.

Alves & Cia., Eça de Queirós.

Aminta, Torquato Tasso.

Antología lírica, Pushkin.

Apollonius von Tyana, Maria Schneider.

Armas, gérmenes y acero, Jared Diamond.

Arte islámico, Henri Stierlin

Åsas døtre, Veronica Varhovd

Anatomía del espíritu, Caroline Myss

Aprenda a usar y dirigir la energía, Michael Miller

Aura energy, Joe Slate

Quiero añadir El Amigo Fiel y El Abanico de Lady Windermere de Oscar Wilde: forman parte de mi volumen de Obras Completas, pero quisiera ir espaciando su lectura en lugar de leerme todos los cuentos y piezas de teatro de un tirón. Aunque empiecen por E, me quiero saltar el artículo y considerarlos como la A, para que no se me junten con otros del mismo volumen y no vayan así todos seguidos.



 Alfa-Omega-Leyendo

Se me ocurrió el otro día releerme todos mis libros en orden alfabético.

Hace años organicé en tres cuadernos todos mis libros, discos y películas. Y también en una carpeta de anillas ordené mis libros por idiomas en los que estaban escritos - y esos idiomas están ordenados por orden alfabético en la carpeta también. Las películas además las reordené en otra lista por año de filmación.

Había hecho desde entonces bastante uso para mis planes de lectura de la lista por idiomas y de las películas por año de creación. Estos planes siempre acababan interrumpidos a la mitad por algún deseo que se cruzaba de leer otra cosa. Leer, escuchar y visionar siguiendo el capricho, que es más bien la manera natural de ir explorando y disfrutando la propia biblioteca.

Pero desde que hice la mudanza hace dos años, tengo claro que hay libros que no quiero conservar más... y aún no he terminado de hacer la criba. Y una manera sería el ir revisando cada uno de manera ordenada y sistemática... Tenía la idea solamente en la cabeza hasta que la semana pasada tuve en mis manos el cuaderno aquel de hace años con la lista de los libros por orden alfabético. Entre los libros se incluyen también algunas revistas u otro tipo de publicaciones periódicas. Y súbitamente lo vi claro: los reviso, los reordeno por categorías en las estanterías, los cribo, y los disfruto releyendo. Y me libero de los que realmente no quiero. 

De modo que en un diario actual de 2022 he escrito todos los títulos de los libros que comienzan por la letra A, copiando de ese cuaderno/índice. Me he saltado algunas revistas y algunos libros de viajes (Alcalá, Alcázar, Alaska...), porque ya sé que no me voy a deshacer de ellos. 

Y he comenzado (ya empezado el año, ya empezado el mes de febrero) con el propósito de irme leyendo todos mis libros de la A a la Z. He inventado un hashtag como #alfaomegaleyendo para cuando lo vaya contando en otras redes sociales. Incluso pensaba invitar a otras personas para que se unieran a mi relectura, aunque no accedieran a todos los libros.

También he añadido una lista de todos mis CDs cuyo título comienza por la letra A. Esos me los estoy escuchando mucho más rápido que la lectura de los libros.

Voy a compartir en este blog esas listas, por si a alguien le inspira y le apetece unirse a la lectura. Por cierto, que algunos poquitos que están en la lista en principio no me los voy a releer, porque son libros superamados que ya me sé de memoria, y es más interesante que me lea otros que no tenga tan presentes y actualizados en mi memoria. Aun así, siento la tentación de releerlos igual: se trata de dos novelas portuguesas, de mis preferidas absolutas: "A Cidade e as Serras" de Eça de Queirós y "A Morgadinha dos Canaviáis", de Júlio Dinis. Sí, comenzando por la A, como el artículo definido femenino en portugués es la A, esas novelas portuguesas están todas las primeras. Cuando llegue a la E, la I, la L o la T vendrán todos los libros que comiencen con artículo en español, italiano, francés o inglés.

jueves, 6 de julio de 2017

Una novela hawaiana : LA'IEIKAWAI

 
   En el Paraíso de las Musas proponemos la lectura de clásicos de la literatura universal. Sería divertido que los leyéramos en común y los comentáramos, como en un club de lectura. Para que tenga más gracia, más desafío, más intríngulis, fomentamos la lectura en la lengua original en que fue escrita la obra o, si ésta es aún desconocida para nuestras lectoras, la lectura en alguna otra lengua que no sea el español. Es sensacional crear nuevos conceptos: el club de lectura en varios idiomas. Yo he conocido, en un par de bibliotecas, clubes de lectura exclusivamente en inglés, francés, italiano o español... Este será original: perseguiremos las obras de mayor calidad y transcendencia de todas las culturas posibles, en todas las lenguas posibles. Cada persona sabrá en cuántas lenguas puede leer novelas. Ahí está el truco, se sentirá todo el mundo estimulado para aprender y estudiar más, ampliar horizontes y conquistar territorios intelectuales.
Como se trata de las Musas, procuraremos siempre combinar la creación literaria con otras artes: música, danza, etc...


   Hoy comenzamos la serie de propuestas y recomendaciones de lectura con literatura polinesia. Nos llega desde el otro lado del planeta, en medio del Océano Pacífico: la Historia de La'ieikawai, el relato mítico de dos grupos de hermanas, una leyenda transmitida oralmente a lo largo de los siglos. Aquí vamos a presentar diferentes publicaciones de versiones distintas de la historia a las que podemos tener acceso.


   La'ieikawai y su hermana La'ielohelohe ocupan por su rango el lugar más importante en esta historia, pero las cinco hermanas Maile acudirán a su isla e intervendrán en la acción. Igual que en los cuentos, será la hermana pequeña, la gentil Kahalaomapuana, la que será capaz de ser la más valiente y la más resolutiva, cooperando con seres y animales sobrenaturales para ayudar eficientemente a la bella Princesa de Paliuli, La'ieikawai, que habita en una fabulosa morada sobre el arcoiris.
   Este relato tiene un punto de embeleso y hechizo que atraviesa barreras culturales y llega directamente a nuestro corazoncito. Es un cuento magnífico, grandioso. Las protagonistas femeninas son personajes poderosos y positivos, un rasgo muy polinesio. Se puede entrever fácilmente que está hablando de lo que originalmente eran diosas y potencias de la Naturaleza.


   La tradición oral de donde mana este libro pertenecía al género de la narración mitológica. El escritor hawaiano Hale'ole ( hale'ole wikipedia ) fue recopilando de los ancianos todas las variantes y la reescribió intentando convertirla en un relato en prosa semejante a una novela. Se considera el primer libro de ficción de la literatura hawaiana, digamos que ya alcanzó el rango de clásico en su primera publicación en 1863. No obstante, el estilo del texto recuerda mucho a las literaturas de la Antigüedad, como los textos babilonios o hititas. Inserta canciones, las originales que se transmitían con el hula. También repite largas tiradas de aposiciones, que son explicaciones de los largos nombres hawaianos. Es decir, tiene características que lo alejan de lo que para nosotros occidentales es una prosa fluida, pero le da mucho sabor auténtico- para nosotros en el siglo XXI incluso se da un aire de fantasía épica al estilo de Tolkien.
  Una edición del texto en bilingüe, con traducción al inglés en la página opuesta, además de una introducción muy interesante, fue publicada por el Smithsonian en 1918, aquí os pongo el link al libro en pdf  Bilingüe Smithsonian 1918
Edición 2016 amazon
En kindle o en impresión a la carta amazon

   Debido a las características del texto, ha sido posteriormente reescrito en diversas ocasiones con un estilo de prosa más cercano y accesible al lector contemporáneo. Por ejemplo, la versión de Kakauia Hale'ole,  descendiente del autor. amazon
    También hay una versión estupenda pero recortada y abreviada en la recopilación que hizo Padraic Colum en 1937 para la universidad de Yale. amazon


Como se trata de la tradición viva de la cultura de Hawai, esta novela recopilada a partir de mele (canciones) y hula (danzas) seculares, es fácil de referir al ámbito de las artes escénicas. Es muy popular y se encuentran varias versiones de tipo Hula 'Auana en Youtube.


   De esta misma canción de La'ieikawai hay versiones con voces femeninas, con coros, etc...
A mí la que más me gusta de todas es la que concursó en el Merrie Monarch Festival de 2008, pero no he encontrado aún un vídeo para ponerlo aquí.
   Me encantaría hacer un grupo y ensayar varias coreografías de La'ieikawai.
Me encantaría organizar una representación con marionetas de esta historia.
Encontré estas fotografías de la versión teatralizada


La'ieikawai con su fiel ayudante Kahalaomapuana